Santa Rita de Casia Santa Patrona de Esquina

Día Patronal de Santa Rita - 2009

 

 

 Fiesta Religiosa a pleno

 

El dia de nuestra Patrona Rita de Casia se festejo a pleno, con la visita de miles de peregrinos y feligreses que rindieron homenaje a su santa.

Desde las 5 de la mañana se celebraron misas y a las 10 la misa concelebrada con la presencia del Obispo Monseñor Pffeifer.

 

 

A media mañana la orquesta del Regimiento 12 de Goya, deleito a los presentes con sus melodias. 

Los artesanos locales junto a la Direccion de Cultura montaron una exposicion y venta de sus productos y la Direccion de Turismo junto a las comparsas exhibieron trajes y fotografias de sus figuras ademas de las bondades turisticas de la ciudad.

En la avenida costanera, los puestos de mercantes desplegaron toda su oferta de productos.

Por la tarde promediando las 16 hs. se inició la procesion de fieles junto a las imagenes que visitaron a Santa Rita en su dia.

 

Al anochecer se realizo un festival musical popular con musicos locales y un conjunto chamamecero triado desde Buenos Aires por la Señora Marta Cuenca, presidenta de AREBA (Asoc. Residentes Esquinenses en BA).-

 

 

 

Teléfono para consultas: 

03777 460372 

Programa de la Fiesta Religiosa

Sábado 22 de Mayo de 2010

"El encuentro con Cristo nos da vida plena"

 

 Del 13 al 21 de Mayo:

 06:00 hs. Rosario del Aurora por las calles de la ciudad

15:00 hs. rosario meditado 

 18:00 hs. Novena para niños

 20:00 hs. Santa Misa de Novena

 

22 de Mayo:

00:00 hs. REPIQUE DE CAMPANAS y MISA, a cargo de Cofradías. 

Brindis en el atrio con las llamadas Rita y cumpleañeros.

05:00 hs. Santa Misa 

06:00 hs. Santa Misa .

08:00 hs. Santa Misa 

10:00 hs. Misa Concelebrada 

12:30 hs. Almuerzo comunitario, traer cubiertos.

15:00 hs. BENDICIÓN DE OBJETOS SAGRADOS; CELEBRACIÓN: a cargo de Catequistas de Confirmación.

16:00 hs. Procesión por las calles de la ciudad.

17:00 hs. Atrio del Templo - Misa Vespertina 

 

 

 

Rita de Casia es la Santa Patrona de nuestra ciudad, la cual era llamada originalmente Santa Rita de la Esquina del Río Corriente, el día 22 de Mayo, día del natalicio de Rita y día de la fundación de nuestra ciudad, conmemoramos su nombre con una festividad religiosa.

 

Rita de Casia 1381-1457

La santa de lo imposible. Fue una hija obediente, esposa fiel, esposa maltratada, madre, viuda, religiosa, estigmatizada y santa incorrupta. Santa Rita lo experimentó todo pero llegó a la santidad porque en su corazón reinaba Jesucristo.

Nació el 22 de Mayo del año 1381, un año después de la muerte de Santa Catalina de Siena.

La casa natal de Santa Rita está cerca del pueblito de Casia, entre las montañas, a unas 40 millas de Asís, en la Umbría, región del centro de Italia que quizás más santos ha dado a la Iglesia (San Benito, Santa Escolástica, San Francisco, Santa Clara, Santa Ángela, San Gabriel, Santa Clara de Montefalco, S. Valentín y muchísimos más).

Su vida comenzó en tiempo de guerras, terremotos, conquistas y rebeliones. Países invadían a países, ciudades atacaban a ciudades cercanas, vecinos se peleaban con los vecinos, hermano contra hermano. Los problemas del mundo parecían mas grandes que lo que la política y los gobiernos pudieran resolver.

 

Nacida de devotos padres, Antonio Mancini y Amata Ferri a los que se conocía como los "Pacificadores de Jesucristo", pues los llamaban para apaciguar peleas entre vecinos. Ellos no necesitaban discursos poderosos ni discusiones diplomáticas, solo necesitaban el Santo Nombre de Jesús, su perdón hacia los que lo crucificaron y la paz que trajo al corazón del hombre. Sabían que solo así se pueden apaciguar las almas.

 

Oración

Señor, por la intersección de Santa Rita

ayuda a nuestras familias para encontrar de nuevo el diálogo en las incomprensiones y

el perdón en las ofensas:

haz que todos sepamos aceptar la corrección fraterna y para ser constructores de esperanza.

Sostiene nuestras parejas para que vivan la fidelidad conyugal:

que todas sean abiertas a la vida,

con confianza en Ti fuente de cada vida.

Cuando el dolor golpea a las puertas de nuestras casas haz que no exista espacio para la desesperación más bien, una urgente búsqueda de solidaridad, de ayuda y de consuelo mutuo.

¡Oh Santa Rita! ruega por nuestras familias

que sean pequeñas iglesias entre las murallas domésticas donde también nuestros jóvenes,

como un día tus hijos, puedan comprender que la única ley es el amor, la confianza en Dios la fuente de cada conciliación, la fe y la oración el apoyo en las dificultades.

Tú que has guiado por los caminos del bien tu familia intercede esta gracia para todas nuestras familias:

que en todas y en cada una, exista paz y amor

Amén

Plegaria a Santa Rita

Dios y padre nuestro, hemos venido al templo

para honrar en nuestra novena

a nuestra Patrona Santa Rita de Casia.

Queremos escuchar tu palabra y ponerla en práctica para ser verdaderamente felices;

Queremos imitar el ejemplo de Santa Rita

para honrarte con nuestra vida como ella te honró.

Queremos vivir atentos a tu voluntad y estar siempre dispuestos a cumplir e nuestra vida.

Queremos comprometer nuestra vida para lograr un mundo más justo, más humano y en que los hombres se reconozcan como hermanos.

Queremos que llegue a nosotros tu reino de justicia, de paz y de amor.

AMEN

Santa Rita: nuestra fundadora y patrona

Ruega por nosotros !!

 

Himno a Santa Rita de Casia

¡Gloria, Gloria a Rita de Casia!

A la excelsa y amada patrona

hoy tus hijos te aclaman gloriosa

y circundan tu altar con amor.

¡Gloria, Gloria, Gloria, Gloria 

a la amada de Dios!

Que te llame amorosa en mis cuitas,

que te invoque en las penas constantes,

y que pueda, en el último instante

pronunciando tu nombre morir

y que pueda, en el último instante

pronunciando tu nombre morir-

 

Gracias Belén Camacho por las oraciones

 

 

 

La abejas

Parecía que desde el primer momento de su nacimiento Dios tenía designios especiales para Rita. Según una tradición, desde que era bebé, mientras dormía en una cesta, abejas blancas se agrupaban sobre su boca, depositando en ella la dulce miel sin hacerle daño y sin que la niña llorara para alertar a sus padres. Uno de los campesinos, viendo lo que ocurría trató de dispersar las abejas con su brazo herido. Su brazo se sano inmediatamente.

Después de 200 años de la muerte de Santa Rita, algo extraño ocurrió en el monasterio de Casia. Las abejas blancas surgían de las paredes del monasterio durante Semana Santa de cada año y permanecían hasta la fiesta de Santa Rita, el 22 de Mayo, cuando retornaban a la inactividad hasta la Semana Santa del próximo año. El Papa Urbano VIII, sabiendo lo de las misteriosas abejas pidió que una de ellas le fuera llevada a Roma. Después de un cuidadoso examen, le ató un hilo de seda y la dejó libre. Esta se descubrió mas tarde en su nido en el monasterio de Casia, a 138 kilómetros de distancia. Los huecos en la pared, donde las abejas tradicionalmente permanecen hasta el siguiente año, pueden ser vistos claramente por los peregrinos que llegan hoy al Monasterio.

Matrimonio

Sus padres, sin haber aprendido a leer o escribir, enseñaron a Rita desde niña todo acerca de Jesús, la Virgen María y los más conocidos santos. Rita, al igual que Santa Catalina de Siena nunca fue a la escuela a aprender a escribir o a leer. Santa Catalina le fue dada la gracia de leer milagrosamente por nuestro Señor Jesucristo, para santa Rita su único libro era el Crucifijo.

Ella quería ser religiosa toda su vida, pero sus padres, Antonio y Amata, avanzados ya en edad, escogieron para ella un esposo, Paolo Ferdinando, lo cual no fue una decisión muy sabia. Pero Rita obedeció. Quiso Dios así darnos en ella el ejemplo de una admirable esposa, llena de virtud, aun en las mas difíciles circunstancias.

Después del matrimonio, su esposo demostró ser bebedor, mujeriego y abusador. Rita le fue fiel durante toda su vida de casada. Encontró su fortaleza en Jesucristo, en una vida de oración, sufrimiento y silencio. Tuvieron dos gemelos, los cuales sacaron el temperamento del padre. Rita se preocupó y oró por ellos.

Después de veinte años de matrimonio y oración por parte de Rita, el esposo se convirtió, le pidió perdón y le prometió cambiar su forma de ser. Rita perdona y el deja su antigua vida de pecado y pasaba el tiempo con Rita en los caminos de Dios. Esto no duró mucho, porque mientras su esposo se había reformado, no fue así con sus antiguos amigos y enemigos. Una noche Paolo no fue a la casa. Antes de su conversión esto no hubiera sido extraño, pero en el Paolo reformado esto no era normal. Rita sabía que algo había ocurrido. Al día siguiente, lo encontraron asesinado.

Su pena fue aumentada cuando sus dos hijos, que ya eran mayores, juraron vengar la muerte de su padre. Las súplicas no lograban disuadirlos. Fue entonces que Santa Rita, comprendiendo que mas vale salvar el alma que vivir mucho tiempo, rogó al Señor que salvara las almas de sus dos hijos y que tomara sus vidas antes de que se perdieran para la eternidad por cometer un pecado mortal. El Señor respondió a sus oraciones. Los dos padecieron una enfermedad fatal. Durante el tiempo de enfermedad, la madre les habló dulcemente del amor y el perdón. Antes de morir lograron perdonar a los asesinos de su padre. Rita estuvo convencida de que ellos estaban con su padre en el cielo.

Entra en la Vida Religiosa

Al quedar sola no se deja vencer por la tristeza y el sufrimiento. Santa Rita quiso entrar con las hermanas Agustinas, pero no era fácil lograrlo. No querían una mujer que había estado casada. La muerte violenta de su esposo dejó una sombra de duda. Ella se volvió de nuevo a Jesús en oración. Ocurrió entonces un milagro. Una noche, mientras Rita dormía profundamente, oyó que la llamaban ¡Rita, Rita, Rita! esto ocurrió tres veces, a la tercera vez Rita abrió la puerta y allí estaban San Agustín, San Nicolás de Tolentino y San Juan el Bautista del cual ella había sido devota desde muy niña. Ellos le pidieron que los siguieran. Después de correr por las calles de Roccaporena, en el pico del Scoglio, donde Rita siempre iba a orar sintió que la subían en el aire y la empujaban suavemente hacia Casia. Se encontró arriba del Monasterio de Santa María Magdalena en Casia. Entonces cayo en éxtasis. Cuando salió del éxtasis se encontró dentro del Monasterio, ante aquel milagro las monjas Agustinas no pudieron ya negarle entrada. Es admitida y hace la profesión ese mismo año de 1417, y allí pasa 40 años de consagración a Dios.

Más Pruebas

Durante su primer año, Rita fue puesta a prueba no solamente por sus superioras, sino por el mismo Señor. Le fue dado el pasaje de la Escritura del joven rico para que meditara. Ella sentía en su corazón las palabras, ¡Si quieres ser perfecta!

Un día Rita fue puesta a prueba por su Madre Superiora. Como un acto de obediencia, Rita fue ordenada a regar cada día una planta muerta. Rita lo hizo obedientemente y de buena manera. Una mañana la planta se había convertido en una vid floreciente y dio uvas que se usaron para el vino sacramental. Hasta este día sigue dando uvas.

Amor a la Pasión de Cristo

Rita meditaba muchas horas en la Pasión de Cristo, meditaba en los insultos, los rechazos, las ingratitudes que sufrió en su camino al Calvario

Durante la Cuaresma del año 1443 fue a Casia un predicador llamado Santiago de Monte Brandone, quién dio un sermón sobre la Pasión de Nuestro Señor que tocó tanto a Rita que a su retorno al monasterio le pidió fervientemente al Señor ser participe de sus sufrimientos en la Cruz. Recibió las estigmas y las marcas de la Corona de Espinas en su cabeza. A la mayoría de los santos que han recibido este don este don exuden una fragancia celestial. Las llagas de Santa Rita, sin embargo exudaban olor a podrido, por lo que debía alejarse de la gente.

Por 15 años vivió sola, lejos de sus hermanas monjas. El Señor le dio una tregua cuando quiso ir a Roma para el primer Año Santo. Jesús removió la estigma de su cabeza durante el tiempo que duró la peregrinación. Tan pronto como llegó de nuevo a casa la estigma volvió a aparecer y teniéndose que aislar de nuevo.

En su vida tuvo muchas llamadas pero ante todo fue una madre tanto física como espiritualmente. Cuando estaba en el lecho de muerte, le pidió al Señor que le diera una señal para saber que sus hijos estaban en el cielo. A mediados de invierno recibió una rosa del jardín cerca de su casa en Roccaporena. Pidió una segunda señal. Esta vez recibió un higo del jardín de su casa en Roccaporena, al final del invierno.

Los últimos años de su vida fueron de expiación. Una enfermedad grave y dolorosa la tuvo inmóvil sobre su humilde cama de paja durante cuatro años. Ella observó como su cuerpo se consumía con paz y confianza en Dios.

Las Rosas de Santa Rita

Durante la enfermedad, a petición suya, le presentaron algunas rosas que habían brotado de manera prodigiosa en el frío invierno en su huertito de Roccaporena. Ella las aceptó sonriente como don de Dios.

                                       

Muerte de la Santa

Santa Rita recorrió el camino de la perfección, la vía purgativa, la iluminativa y unitiva. Conoció el sufrimiento y en todo creció en caridad y confianza en Dios. El crucifijo es su mejor maestro. Es en almas puras como la de ella que Dios puede hacer portentos sin que por ello se desenfrenen y caigan en el orgullo espiritual. Al morir la celda se ilumina y las campanas tañen solas por el gozo de un alma que entra al cielo.

Su muerte, acaecida en 1457, fue su triunfo. La herida del estigma desapareció y en lugar apareció una mancha roja como un rubí, la cual tenía una deliciosa fragancia. Debía haber sido velada en el convento, pero por la muchedumbre tan grande se necesitó la iglesia. Permaneció allí y la fragancia nunca desapareció. Por eso, nunca la enterraron. El ataúd de madera que tenía originalmente fue reemplazado por uno de cristal y ha estado expuesta para veneración de los fieles desde entonces. Multitudes todavía acuden en peregrinación a honrar a la santa y pedir su intercesión ante su cuerpo que permanece incorrupto. León XIII la canonizó en 1900.

 

 

  Mapa del Sitio  


www.e-portalsur.com.ar

Derechos Reservados Edgardo Luis Rebechi (h)